La nueva iniciativa de transparencia anti-trampas de Steam genera debate. Valve ha ordenado que los desarrolladores revelen si sus juegos utilizan sistemas anti-trampas en modo kernel en la plataforma Steam. Esta medida, anunciada a través de Steam News Hub, tiene como objetivo mejorar tanto la comunicación de los desarrolladores como la transparencia de los jugadores con respecto al software antitrampas del juego.
La actualización introduce un nuevo campo dentro de la sección "Editar página de la tienda" de la API de Steamworks. Si bien la divulgación de anti-trampas no basadas en kernel sigue siendo opcional, los juegos que emplean anti-trampas en modo kernel ahora deben declarar su presencia. Esto aborda las crecientes preocupaciones de los jugadores sobre la posible invasividad de dichos sistemas.
El anti-trampas en modo kernel, que examina directamente los procesos en el sistema de un jugador para detectar trampas, ha sido objeto de controversia. A diferencia de los métodos tradicionales que monitorean la actividad en el juego, las soluciones en modo kernel acceden a datos del sistema de bajo nivel, lo que genera posibles problemas de rendimiento, seguridad y privacidad para algunos usuarios.
La decisión de Valve refleja los comentarios tanto de los desarrolladores como de los jugadores. Los desarrolladores buscaron formas más claras de comunicar detalles anti-trampas, mientras que los jugadores exigieron una mayor transparencia sobre los servicios anti-trampas y cualquier instalación de software asociada. La declaración oficial de Valve enfatiza esta doble necesidad de mejorar la comunicación.
La actualización del 31 de octubre de 2024 ya está disponible y, como resultado, juegos como Counter-Strike 2 ya muestran el uso de Valve Anti-Cheat (VAC). La respuesta inicial de la comunidad es mixta. Si bien muchos aplauden el enfoque "pro-consumidor" de Valve, algunos critican problemas menores como inconsistencias gramaticales y frases incómodas en la presentación del nuevo campo. Se han planteado más preguntas con respecto a la traducción de idiomas para las etiquetas anti-trampas y la definición precisa de anti-trampas "en modo kernel del lado del cliente", citando a PunkBuster como un ejemplo relevante. También persisten las preocupaciones subyacentes sobre la intrusión del sistema antitrampas en modo kernel.
A pesar de las reacciones encontradas, el compromiso de Valve con los cambios en la plataforma a favor del consumidor es evidente, como lo destaca su transparencia con respecto a la reciente legislación de protección al consumidor de California. Queda por ver si esta última iniciativa abordará por completo las preocupaciones relacionadas con el sistema antitrampas en modo kernel.