PlayStation Store y Nintendo Eshop están experimentando una afluencia de juegos de baja calidad, a menudo descritos como "pendiente", lo que genera preocupaciones entre los usuarios. Estos juegos, con frecuencia títulos de simulación, utilizan IA generativa para materiales de marketing engañosos y, a menudo, tienen un parecido sorprendente con los títulos populares, a veces incluso reflejando sus nombres. Este problema, inicialmente prominente en el Eshop, se ha extendido recientemente a la tienda PlayStation, particularmente impactando la sección "Juegos a la lista de deseos".
El problema no es simplemente la presencia de juegos "malos", sino la cantidad abrumadora de títulos casi idénticos y de bajo esfuerzo que exageran otros lanzamientos. Estos juegos a menudo cuentan con controles deficientes, problemas técnicos y un juego limitado, no cumpliendo con sus imágenes y descripciones anunciadas. Un pequeño número de empresas parece responsable de este aumento, lo que hace que sean difíciles de identificar y responsabilizar debido a su falta de presencia en línea fácilmente disponible o información comercial. Algunos incluso emplean la táctica de los nombres de las empresas que cambian frecuentemente.
La frustración del usuario ha llevado a llamadas a una mayor regulación en ambos escaparates, particularmente dado el rendimiento ya lento del ESHOP, exacerbado por el gran volumen de juegos. Esta investigación explora las razones detrás de este fenómeno, comparando las experiencias de los escaparates de PlayStation, Nintendo, Steam y Xbox.
El proceso de certificación
Las entrevistas con ocho profesionales de desarrollo y publicación (todos solicitan el anonimato debido a las preocupaciones sobre la represalia del titular de la plataforma) revelaron ideas sobre el proceso de lanzamiento del juego en los cuatro principales escaparates. En general, los desarrolladores primero deben obtener acceso a los portales de desarrollo y, para las consolas, devkits. Esto implica lanzar su juego al titular de la plataforma (Nintendo, Sony, Microsoft o Valve).
Después de esto, los desarrolladores completan formularios que detallan los aspectos y características técnicas del juego. El proceso de certificación (o CERT) verifica el cumplimiento de los requisitos de la plataforma, incluidos los controles por violaciones legales y precisión de calificación de ESRB. Los titulares de la plataforma son particularmente estrictos con respecto a las calificaciones de edad, con cualquier discrepancia potencialmente deteniendo el lanzamiento. Es crucial tener en cuenta que CERT no es una verificación de garantía de calidad (QA); Esa responsabilidad recae en el desarrollador/editor. Las plataformas garantizan principalmente el cumplimiento del código con las especificaciones de hardware.
El proceso de certificación con frecuencia carece de transparencia, y los desarrolladores a menudo reciben solo códigos de error sin explicaciones detalladas para los rechazos. Nintendo fue citado como particularmente opaco a este respecto. Tras la certificación exitosa, el juego está listo para su lanzamiento; De lo contrario, se devuelve para revisiones.
Revisión de la página de la tienda
Si bien todos los titulares de la plataforma tienen requisitos para la representación precisa del juego en las capturas de pantalla de la página de la tienda, la aplicación varía significativamente. Las revisiones se centran principalmente en garantizar la marca constante y la precisión del lenguaje, no necesariamente la precisión de la representación del juego. Una anécdota destacó un caso en el que Nintendo rechazó las capturas de pantalla debido a elementos gráficos poco realistas imposibles de representar en el interruptor.
Mientras que Nintendo y Xbox revisan todos los cambios en la página de la tienda, PlayStation realiza una sola verificación cerca del lanzamiento, y Valve solo revisa la página inicialmente. El nivel de diligencia para verificar la precisión de las descripciones de los juegos y la información de la página de la tienda también varía, y algunos titulares de plataformas dependen en gran medida de la información proporcionada por el desarrollador. Las consecuencias para las capturas de pantalla engañosas generalmente se limitan a la eliminación del contenido infractor, aunque las violaciones graves podrían conducir a la eliminación. Ninguno de los tres escaparates de consola tiene reglas específicas con respecto al uso generativo de IA en juegos o materiales de marketing, aunque Steam incluye una solicitud de divulgación en su encuesta de contenido.
El fenómeno "Slop": una mirada más cercana
La disparidad en el volumen de juegos "Slop" en diferentes escaparates se puede atribuir a varios factores. El proceso de investigación de juego de juego por juego de Microsoft, a diferencia de Nintendo, Sony y el enfoque basado en el desarrollador de Valve, lo hace menos susceptible a este problema. El enfoque más práctico de Xbox y los estándares más altos para las páginas de la tienda contribuyen a su tienda relativamente más limpia.
El sistema de Nintendo, sin embargo, parece más vulnerable a la explotación. La facilidad de publicación de juegos después de la aprobación inicial del desarrollador permite una avalancha de títulos de baja calidad. Las tácticas como la liberación repetida de paquetes con cambios mínimos para extender los períodos de descuento y mantener la prominencia en las listas de "nuevas versiones" exacerban aún más el problema. Del mismo modo, la clasificación de "Juegos a Wishlist" de PlayStation por fecha de lanzamiento, independientemente del lanzamiento real, contribuye a la visibilidad de estos juegos.
Si bien la IA generativa es un factor, no es la única causa. Muchos juegos utilizan arte genérico, y la tecnología no es lo suficientemente avanzada como para crear juegos completos que pasan la certificación. Xbox, a pesar de estar menos afectado, podría ser menos probable que restrinja el uso generativo de IA en el futuro debido a su inversión en la tecnología. La imagen a continuación muestra la sección "Juegos a la lista de deseos" de PlayStation al momento de escribir.
El camino hacia adelante
Los usuarios han instado a Nintendo y Sony a abordar este problema, pero ninguna de las empresas respondió a las solicitudes de comentarios. Si bien Sony ha tomado medidas contra problemas similares en el pasado, la solución a largo plazo sigue siendo incierta. Los intentos de filtrado impulsado por la comunidad, como "Better Eshop" de Nintendo Life, resaltan el potencial de consecuencias involuntarias, apuntando accidentalmente a juegos legítimos. Existen preocupaciones de que una regulación más estricta podría dañar inadvertidamente el software de calidad. El desafío radica en equilibrar la necesidad de frenar las liberaciones de baja calidad con la evitación de medidas demasiado restrictivas que podrían sofocar la creatividad y la innovación. La imagen final muestra la tienda del navegador de Nintendo, que es relativamente menos problemática.
La tienda del navegador de Nintendo está ... bien, honestamente?